viernes, 20 de abril de 2012

Propuesta didáctica

Ilustración de Loreto Fernández


Rendón, Graciela. La marca en la tierra.

La marca en la tierra, novela de Graciela Rendón, presenta algunos temas escasamente transitados en la literatura juvenil argentina: la cuestión del indio, el abandono materno. Rendón nos presenta la historia de Edelina, una niña mapuche que debe hacerse cargo de sus dos hermanitas y ayudar a su papá en el campo cuando su mamá los deja.

El texto se asienta en la dicotomía nosotros/los otros y la historia se desarrolla en esta dialéctica. El hallazgo estilístico más certero de Rendón es la posibilidad de que los términos nosotros /los otros sean intercambiables gracias a la pluralidad de voces que toman la palabra en la narración. A veces nosotros somos Edelina, Aureliana y su mundo mapuche; y otras, somos las maestras, Indira y el mundo urbano. Al final, y como síntesis de este movimiento, se produce el encuentro de las esferas que parecían inconciliables en una pueblada que trasciende la historia personal de los personajes y se convierte en una reivindicación social, étnica, de clase y de género.

El gringo terrateniente también entra en escena —aunque como escenografía que esboza el problema de una Patagonia cada vez más en poder de capitales extranjeros solo ocupados de la rentabilidad— y es siempre un “otro”.

El tema del indio está planteado sin estereotipos, por lo que la novela está lejos tanto de la concepción indigenista (centrada en la denuncia de las condiciones deplorables de vida de los pueblos originarios), como de la exaltación elegíaca de algunas vertientes regionalistas (que añoran el terruño perdido en un pasado feliz e irrecuperable).

Edelina es una adolescente que crece entre el mundo indígena-rural y el blanco-urbano y se debate entre la obediencia y la autodeterminación. Se plantea como contradicción del lugar de la mujer en su cultura, con el que no está de acuerdo y la posibilidad del desarraigo (como lo hizo su mamá), que tampoco puede enfrentar todavía. Edelina se pregunta (y esa pregunta queda sin resolver, porque es nada menos que el proceso de autoconstrucción, los mecanismos que configuran la identidad) si ella puede romper con el mandato de sometimiento que pesa sobre las mujeres en su cultura, pero aún así, seguir siendo mapuche y llevar con orgullo su marca de la tierra.

El texto también puede ser leído en clave de género. Los hombres son los que tienen el poder y las mujeres se rebelan contra ese lugar de sometimiento que les han impuesto por tradición (la mamá de Edelina), por convenciones sociales (mamá de Indira), por escalafón laboral (trabajadoras sociales). Las niñas Edelina e Indira no naturalizan esa situación y buscan ser distintas de sus madres. La realidad de Edelina y su familia es condenada desde el medio sociocultural blanco-urbano como atrasada y se revictimiza a las víctimas del abandono, porque “algo habrán hecho”; mientras que, aunque todos conocen los hechos de violencia doméstica en la casa del intendente (papá de Indira), miran para el costado porque están atravesados por el consenso social de que son cosas privadas de cada familia.

La Patagonia aparece en toda su riqueza geográfica y cultural. El mundo mapuche se entreteje en distintos niveles en el texto, lo que le da riqueza y profundidad. La cosmovisión mapuche aparece en el entorno familiar de Edelina, pero el mundo mítico se alcanza a entrever en la figura evocada de Raimundo, el abuelo, dueño de la sabiduría ancestral, y en Aureliana, la curandera-hechicera. Raimundo no solo es recordado, sino que a través del recuerdo y del afecto se hace efectivamente presente para Edelina, porque “así pensaba su gente, que la vida continuaba después de la vida” (p. 179). Raimundo y Aureliana tienen una relación estrecha con la naturaleza, son parte cósmica de un todo en el que no hay jerarquías entre tierra, animales y hombres. Todos son parte indispensable en el equilibrio de la vida.

Dentro de esta misma concepción está el caballo, que es un elemento fundamental en la cultura mapuche y aquí aparece no sólo como transporte sino como compañero, confidente, protector. Hay una relación de intimidad afectiva con el mismo.

Uno de los hallazgos estilísticos más importantes es que estas ideas no solo están presentes en la trama, en el nivel de la historia (diégesis), sino a nivel estilístico. Las imágenes de la tierra tienen que ver con esa idea de unidad entre hombres y naturaleza y parecen espejos rotos: son ásperas pero hermosas, como esa geografía.

Los capítulos son breves y más que a unidades de acción, responden a “unidades de sensación”. Hay una búsqueda y un ahondamiento en la vivencia afectiva del espacio, lo que otorga a todo el texto una atmósfera lírica, que se siente, sobre todo en las vivencias de la tierra que desencadenan los recuerdos de la madre ausente y del abuelo Raimundo.

En La marca en la tierra, Rendón abre una huella en esa tierra ventosa de la Patagonia por la que nos invita a caminar y a sentir, porque “cuando la huella es honda y se asienta, ya no se va, y siempre sirve de guía para cuando se vuelve” (p. 183).

Nota: Las apostillas a las actividades, que figuran recuadradas, son un apoyo teórico para el docente y no están pensadas como parte de las actividades a resolver por los alumnos.

Para sacudir la pereza… Actividades de Prelectura

Las actividades de prelectura son un acercamiento inicial al texto y resultan fundamentales para generar el interés y la motivación, que influyen sustancialmente en la comprensión del texto. Por eso es fundamental que el docente sea un mediador atento, que propicie sin imposiciones el acercamiento entre los chicos y el texto. Con la certeza de que los libros transforman… quién sabe si este libro que les estamos acercando es el que les puede cambiar la vida.

1. Elaborar una ficha del libro en la que consten los datos editoriales del mismo. Puede tomarse como referencia la ficha de catalogación en fuente para explicarla y, a partir de ella, elaborar una en clase en la que se consignen los datos indispensables (autor, título, lugar, editorial, año).

Esta actividad contempla varios objetivos:
• Es un primer acercamiento formal al texto
• Sirve como registro en carpeta de los libros leídos
• Incorpora algunos parámetros de citación de textos

La catalogación en fuente es una ficha con los datos del libro que está impresa en el mismo. Es elaborada por la Cámara Argentina del Libro siguiendo criterios de clasificación utilizados en casi todo el mundo. Esto facilita la ubicación de los libros en las bibliotecas.

2. A partir del título, las ilustraciones de tapa e interiores y los textos de la contratapa, elaborar en grupo hipótesis sobre:

• El género
• El tema
• Los personajes
• El espacio y el tiempo

Pueden escribirse en el pizarrón para completarlas o reformularlas en los sucesivos acercamientos de prelectura. Registrarlas en la carpeta para volver a ellas después de la lectura.

3. ¿Cuál será el sentido del título?
Leemos las acepciones de la palabra marca que da el diccionario. ¿Con cuál de ellas se relacionará la novela? ¿Quién deja su marca en la tierra? ¿La tierra también deja su marca en nosotros? ¿De qué manera?

marca.
(Del b. lat. marca, y este del germ. *mark, territorio fronterizo; cf. nórd. mark, a. al. ant. marka).
1. f. Señal hecha en una persona, animal o cosa, para distinguirla de otra, o denotar calidad o pertenencia.
2. f. Provincia, distrito fronterizo. Marca de Ancona, de Brandemburgo.
3. f. Instrumento para medir la estatura de las personas o la alzada de los caballos.
4. f. Medida cierta y segura del tamaño que debe tener una cosa. Caballo de marca.
5. f. Instrumento con que se marca o señala una cosa para diferenciarla de otras, o para denotar su calidad, peso o tamaño.
6. f. Acción de marcar.
7. f. Dep. El mejor resultado técnico homologado en el ejercicio de un deporte. Puede ser individual, regional, nacional, mundial, olímpica, etc.
Fuente: Diccionario RAE, XXII edición.

4. Leemos el índice. ¿Qué nos llama la atención? ¿Podemos anticipar la historia a través de la lectura del índice? ¿Por qué? ¿Está centrado en las acciones o en los personajes? Además de los nombres de los personajes, aparecen otras formas de mencionarlos, ¿cuáles son? ¿Qué podemos predecir acerca del final de la historia a partir del título de los tres últimos capítulos?

5. En la contratapa hay un breve comentario de la historia en el que se menciona a los originarios de la región y una presentación escrita por la autora. En ella, habla de derechos, obligaciones, responsabilidad y justicia. ¿Quiénes son los pueblos originarios? ¿Qué sabemos sobre sus reivindicaciones?


Para hincarle el diente al texto… Actividades de Lectura

Como sostiene Graciela Montes, es necesario propiciar la ocasión para que ocurra el encuentro afectivo entre el texto y nosotros.

La propuesta es acompañar a los alumnos y darles herramientas para que ellos puedan elaborar su propia lectura, única, individual y vivencial del texto. Por eso planteamos las actividades desde una perspectiva cercana al aula taller. Con la posibilidad de versiones, tachaduras y enmiendas; marchas y contramarchas; invitándolos a encontrar, quizás, palabras para narrarse su propia historia.

1. Lectura compartida en el aula del primer capítulo.

2. Luego de la lectura de la obra completa, algunas puntas para empezar a pensar: ¿Cuál es el significado de la tierra para Aureliana y el abuelo Raimundo? ¿Y qué es esa misma tierra para los gringos y el intendente? Frente a estas dos posiciones: ¿cuál es la actitud de los criollos (por ejemplo la familia de Lisandro)?

Abrimos el debate: Estas distintas concepciones sobre la tierra (como parte de una cosmovisión, por un lado; y como fuente de riqueza, por el otro) van de la mano con una forma de actuar sobre la tierra y sobre los demás. ¿Cómo se relacionan estas posturas (la inclusiva y la extractiva) con el tema del poder?

¿Cómo actúa el estado, en sus distintas representaciones (intendente, policía, maestras, asistentes sociales) en relación a los mapuche? ¿De qué manera las relaciones están dominadas por el poder y los prejuicios? ¿Cómo superan los prejuicios la directora y las asistentes sociales?

3. Desanudando ovillos: ¿Por qué la mamá de Indira cuestiona a las nenas por el abandono de su mamá, poniéndolas en un lugar de culpabilidad, de “algo habrán hecho”? ¿Cómo se relaciona esto con su incapacidad de reconocer los abusos en su propia familia? ¿Cuál es el camino que recorre la mamá de Indira hasta poder denunciar la violencia doméstica que sufren ella y su hija?

Culpar a la víctima conlleva entender que las víctimas de un crimen o de cualquier tipo de maltrato abusivo son parcial o completamente responsables del desafortunado suceso que ha tenido lugar en sus vidas. Históricamente, el culpar a las víctimas frecuentemente ha surgido en contextos racistas y sexistas. Implica también culpar a los individuos por su malestar personal o sus dificultades sociales, en lugar de por la presencia de otras terceras personas implicadas o el sistema social existente.
Fuente: Wikipedia

Para debatir: ¿Por qué recién después de asumirse como mujer golpeada la mamá de Indira puede acercarse sin prejuicios a Edelina? ¿Por qué para la mamá de Lisandro la familia del intendente es una “buena familia” mientras que la de Edelina es “rara”? ¿Cuáles son los prejuicios que operan en ella? ¿Qué lugar tienen las mujeres del libro (mamá de Lisandro, mamá de Edelina, mamá de Indira, Orfelia) dentro de la estructura de cada familia?

Si los chicos han leído La casita azul, se pueden retomar los aspectos trabajados sobre la violencia contra la mujer y relacionarlos con la situación de Indira y de su mamá.

4. El tiempo cíclico es la temporalidad del mito.Esta relacionado con la leyes y ritmos de la naturaleza. El Universo para los mapuche es entendido como una red viva por la que circula en todo momento la energía bajo un orden autorregulado por la propia naturaleza de las cosas. Todo esta interconectado, nada está separado del todo.

Vemos y leemos sobre la religiosidad mapuche y luego debatimos:


Para el mapuche, el ánima del ser humano siempre vive en íntimo contacto con la naturaleza, ejemplo de ello es la celebración de todos sus rituales en los claros entre los árboles. Para ello, antes que todo, existe el Pu-Am, una ánima universal que permea todo lo viviente. De esta ánima universal se desprende la de cada hombre, el Am, que acompaña su cuerpo hasta que muere. Sin embargo, no solo el ser humano tiene su Am, todo ser viviente posee su propia ánima. Solamente los wekufe (espíritus malignos) no poseen ánima.
En relación a la muerte carnal del hombre, cuando el hombre muere, su Am se convierte en Pillü (ánima) y se resiste a alejarse de su cuerpo. Pero el estado de su pillü es muy peligroso, pues el wekufe puede adueñarse de esa ánima y esclavizarla o ser usada por los Calcu (brujo). Para salvarse, ella tiene que viajar a la isla de Ngill chenmaiwe que los muertos pueden alcanzar con las ayuda de las Trempulcahue(mujeres ballena); en este lugar se convertirá en Alwe (espíritu). Por esto, en el funeral, los parientes y amigos del difunto tratan de ahuyentar su ánima con gritos y golpes. Bajo la forma de alwe, el ánima podrá regresar cerca de sus queridos sin que los wekufe puedan amenazarla y así ayudar a sus descendientes, sobre todo a sus nietos. En algunos casos, cuando el ser humano ha logrado alcanzar su superación en la isla Ngill chenmaiwe, el pillü puede lograr transformarse en pillán o en wangulén. Finalmente, con el transcurrir del tiempo, cuando ya los descendientes del muerto han perdido la memoria del difunto, su alwe vuelve a reunirse al Pu-Am y así el ciclo alcanza su conclusión.

El revés de la trama: Buscar en el texto cómo la naturaleza es parte fundamental de los personajes y acompaña sus sentimientos, en una fusión espiritual.
Por ejemplo:
“Ya en la calle se despidieron. Cada una tomó diferentes rumbos.La luz de la noche se partió en dos, cada una se fue llevando un pedazo.” (p.70)
¿Cómo explica la información previa la relación de amistad de Edelina con Malapeste y la presencia constante de su abuelo en su vida?

¿Por medio de qué expresiones la autora logra que el abuelo Raimundo sea una presencia tan fuerte en el texto?
“Se despidió de las sombras del abuelo, que aún venían agarradas a ella y se fue caminando tranquilamente a su hogar” (p.135)
Extraer todas las que encuentres y analizá los recursos que utiliza la autora para “hacer presente” esa ausencia, que es el abuelo y dotarlo de carácter mítico.

¿Cómo se relaciona esta presencia constante del abuelo con la concepción cíclica del tiempo de los mapuche, la idea del eterno retorno?

¿Cómo se relaciona también con la marca que nosotros hacemos en la tierra y que la tierra hace en nosotros?

5. Tejiendo historias: Y ya que hablamos sobre mitos, las cosmogonías son los mitos fundamentales de una cultura, porque conforman su identidad. Dan las pautas sobre la forma de concebir el Universo y son un principio de orden que conjura la incertidumbre y el caos.

En grupos vemos los videos de:

Ten Ten y Kai Kai Vilú


Pichintun, del canto mapudungun



Ambos forman parte de la cosmogonía mapuche.

¿Qué relatos parecidos conocés? ¿De qué tradiciones provienen? ¿En qué se asemejan y en qué se diferencian?

6. En el texto aparecen muchas voces. El narrador cede “el micrófono” a distintos personajes que, a través de su cadencia, de su vocabulario y de sus expresiones sobre la vida y el mundo, van conformando una obra coral. La plurivocidad propone también diferentes puntos de vista sobre el mismo hecho, que al ser presentado desde la mirada de distintos personajes, se despliega en múltiples caras, como una pintura cubista.

Identificamos alguna de la situaciones narradas desde diferentes puntos de vista y pensamos:    ¿las distintas voces aportan nueva información sobre el hecho contado? ¿qué tipo de información nueva y relevante obtenemos los lectores de estas diferentes miradas? ¿en función de qué la autora habrá decidido utilizar este recurso?


Para invitar a tejer la trama… Actividades de Producción

Las actividades de producción tienen dos objetivos: la elaboración de textos instrumentales y la escritura literaria, motivada por el placer. Proponemos incorporar la idea del texto en permanente construcción: cada versión es un boceto perfectible. Como el tiempo escolar está reglado con bastante rigurosidad, no podemos corregir versiones indefinidamente, pero nos parece interesante darles a los alumnos la posibilidad de hacer una primera versión, revisarla y entregarla al profesor para corrección y comentarios. La devolución del docente debe ser constructiva y responsable para que los motive en la elaboración de una nueva versión, que puede ser la final.

Sugerimos pautar previamente la cantidad de versiones a elaborar.

1. Hacer una lista de todas las palabras que se te ocurran en relación con Edelina, su mundo y sus hermanitas. Por ejemplo: caballo, abuelo, …
Escuchar la canción de cuna de Beatriz Pichimalén, cantada en mapudungun (lengua mapuche) y traducirla al español. Para esto, tener en cuenta el género (¿de qué tratan las canciones de cuna, cuál es la estructura de las que conocés?) y la lista de términos relacionados con la cultura mapuche que elaboraste.


Beatriz Pichimalén, nacida en la localidad bonaerense de Los Toldos, es una cantante mapuche, tataranieta del cacique Coliqueo. Su trabajo artístico se relaciona con la búsqueda, rescate y difusión de la cultura mapuche. Se ha presentado en escenarios de todo el mundo cantando en mapudungun.
Fuente: Wikipedia

2. Después de ver el material multimedia sobre la cultura mapuche, elaborar una infografía en que se visualicen los aspectos más significativos de la misma.






Una infografía (“visualización de información”) consiste en la representación de datos y hechos por medio de diagramas y esquemas. Es una trabajo multidisciplinar, puesto que en ella se unen herramientas y técnicas prestadas por áreas diversas: el periodismo, la cartografía, el diseño gráfico, entre otras. Estamos ante un trabajo infográfico cuando en un diario vemos un mapa de localización, una gráfica de barras o una ilustración en la que se realiza un corte sobre un edificio para mostrar detalles de su interior.
Adaptado de: http://mosaic.uoc.edu/2009/06/10/visualizacion-y-conocimiento-una-breve-invitacion-a-la-infografia/

Tomá los siguientes pasos como guía:

Toda infografía tiene tres etapas básicas: recolección de información, planeamiento y organización gráfica.

1. Recolección de la información

Tomá notas de los datos relevantes mientras ves los videos.

2. Planeamiento (jerarquización de la información)

Como ayuda, te damos el esquema de contenido ya jerarquizado para que completes. Podés realizar la etapa 1 y 2 juntas (es decir, tomar las notas tomando como base el esquema).

3. Organización gráfica

La información obtenida se distribuye gráficamente en función de lo que se quiera jerarquizar. Por ejemplo: si lo relevante son datos numéricos, se utilizará un gráfico estadístico. Si son datos históricos, una línea de tiempo puede ser la mejor forma de representar la información.

Como regla general, mientras más simple sea visualmente (sin perder atractivo), mejor se comprenderá la información.

Como ejemplo de organización gráfica, podés consultar: 

martes, 17 de abril de 2012

Programa

Chicos, éste es el programa de los dos encuentros que doy yo. El resto se los dará la profesora Laura Cogni de Bru.


Materia: La literatura infantil y su didáctica
Año: 2012

Profesora: Brenda Sánchez
bren.sanchez@ymail.com

Primer encuentro

El concepto de infancia desde diferentes aspectos (legal, psicofísico, cultural).Situación de la infancia y adolescencia en Argentina. Infancia, escuela y literatura. Los mediadores. La función del docente- mediador. Criterios de selección de textos literarios.


Bibliografía

Adoum, Jorge Enrique (1979) “Las hadas las prefieren rubias” En: El correo de la Unesco, París, enero, pp. 13-16.

Mariño, Ricardo: (2004) “Máximas y mínimas sobre estimulación de la lectura”. Ponencia presentada en la mesa redonda "La lectura continúa", realizada dentro del marco de las Jornadas para Docentes y Bibliotecarios "Escenarios para la promoción de la lectura" en la 15ª Feria del Libro Infantil y Juvenil, Buenos Aires, julio de 2004.

Petit, Michèle: (2004) “Leer & Liar”. Ponencia presentada en el Seminario Internacional "La lectura, de lo íntimo a lo público" XXIV Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México, noviembre de 2004. En http://literaturageneralppd.blogspot.com,http://literaturageneralppd.blogspot.com/2010_06_01_archive.html [fecha de consulta: enero 2011].

Montes, Graciela: (s/f) “La gran ocasión, la escuela como sociedad de lectura”. En www.planlectura.educ.ar,http://planlectura.educ.ar/pdf/La_gran_ocasion.pdf [fecha de consulta: diciembre, 2010]

Andruetto, María Teresa (2009): “Los valores y El valor se muerden la cola”. En: Hacia una literatura sin adjetivos. Córdoba, Comunicarte. pp. 77-94”

Comino, Sandra (2009): “Infancia y desigualdad. La lectura como resistencia en los tiempos de crisis”. En: Esto no es para vos. Buenos Aires, La Bohemia; pp. 33-46

Machado, Ana María. “Derecho de ellos y deber nuestro. (Literatura infantil: ¿para qué?)”. En: Decir, existir. Actas del I Congreso Internacional de Literatura para Niños: Producción, Edición, Circulación. Bs As, La Bohemia, 2009. pp.17-31

Lluch, Gemma (2004) “De la televisión y el cine a la lectura”. En: La lectura Visible. Gradúa tu lectura. Actas: I Congreso de Literatura Infantil y Juvenil. Santander, 15 y 16 de octubre, Madrid, Edelvives, pp. 213-235. Edición digital: (2009) Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/79171731918241506322202/index.htm

Otros recursos

Bendetti, Mario (2000) “La infancia es otra cosa”. En: Antología poética. Buenos Aires, Sudamericana.

Drummond de Andrade, Carlos. “Infância” (La traducción es mía)
Tejada Gómez, Armando (1991) “La vida dos veces”. En: Cosas de niños. Buenos Aires, Letra Buena, p. 51

Benjamin, Walter (1989): “Experiencia”. En: Escritos. La literatura infantil y los niños. Buenos Aires, Nueva Visión, pp. 41-43”

Blanco, Lidia (2008) Leer con placer en la primera infancia. Buenos Aires, Novedades Educativas

Machado, Ana María (1998) Buenas palabras, malas palabras. Buenos Aires, Sudamericana.

Petit, Michèle (1999) Nuevos acercamientos a los jóvenes y a la lectura. FCE.

Montes, Graciela (2001) El corral de la infancia. FCE.

 
Segundo encuentro

La lectura literaria en la escuela: abordajes didácticos. Más allá de la comprensión: la interpretación de los textos. El aula como taller de lectura y escritura. Abordaje multimedial del texto literario. Producción literaria en el aula. La evaluación formativa de la producción.

Bibliografía

Area, Manuel. “Decálogo para el uso didáctico de las TICs en el aula”. En: http://ordenadoresenelaula.blogspot.com.ar/2007/03/decalogo-para-el-uso-didctico-de-las.html

“Experimentan con Twitter en un jardín de infantes” (2012) Mdzol, 6 de abril, http://www.mdzol.com/mdz/nota/375108

Ferreiro, Emilia (2012) "Leer y escribir en un mundo cambiante". En: Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Bs. As., FCE, pp.11-39


Mendoza Fillola, Antonio y otros (2000) Literatura infantil en la escuela. Alicante, Universidad; Caja de Ahorros del Mediterráneo.
Finocchio, Ana María: (2010) “Leer y escribir en la escuela”. En Brito, A. (dir.) Lectura, escritura y educación. Rosario, Homo Sapiens-FLACSO

Ramos Sabaté, Joan Marc (1999) “La evaluación formativa de los conocimientos literarios”. En: El Guiniguada, Nº 8-9, pp. 37-54

Otros recursos

Rendón, Graciela (2008) La marca en la tierra, Córdoba, Comunicarte.


Leibrandt, Isabella (2007) “La didáctica de la literatura en la era de la medialización”. En: Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid. URL: http://www.ucm.es/info/especulo/numero36/didalite.html


Evaluación

Del primer encuentro
Elaboración de un ensayo en el que se establezca un diálogo entre el corto de animación The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore (2011) y la bibliografía trabajada en el primer encuentro.


Joyce, William (director) (2011).  The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore. En: http://www.youtube.com/watch?v=rNjtZ5V4P-c [Consulta: 07 de marzo de 2012]
Del segundo encuentro
Preparación de una propuesta didáctica sobre uno de los cuentos de El libro de los prodigios, de Ema Wolf.

jueves, 12 de abril de 2012

Segundo encuentro



Segundo encuentro: propuesta didáctica

Bibliografía de trabajo en al aula

Rendón, Graciela. La marca en la tierra (primeros capítulos)

Bibliografía obligatoria
Area, Manuel. Decálogo para el uso didáctico de las TICs en el aula
Experimentan con Twitter en un jardín de infantes.
Ferreiro, Emilia. Leer y escribir en un mundo cambiante.

Mendoza Fillola, Antonio. Literatura infantil en la escuela
Finocchio, Ana María: (2010) “Leer y escribir en la escuela”. En Brito, A. (dir.) Lectura, escritura y educación. Rosario, Homo Sapiens-FLACSO
Ramos Sabaté, Joan Marc. La evaluación formativa de los conocimientos literarios


Otros recursos
Leibrandt, Isabella. La didáctica de la literatura en la era de la medialización