jueves, 22 de marzo de 2012

Invitación Martes Literario


ACCIONES DE LA AALIJ

Resumen de logros 2012 por Horacio Semeraro, Cristina Pizarro, Zulma Prina, Brenda Sánchez

ARTÍCULOS

La lectura, la escuela y la formación de lectores, por Mercedes Pérez Sabbi

El don de abrazar la literaturapor Marisa Pérez Alonso 

RESEÑAS

Regresos a Ítaca: Aquiles Odiseo, Colección Héroes de Troya, FFyL, UNCuyo,  por Brenda Sánchez

RELECTURAS
(Aquello que vale la pena volver a leer)

Enlace con el cuarto encabezado

AGENDA
(Encuentros, congresos, presentaciones de libros, concursos)

LIJ Alemana y LIJ Europea: comunidad virtual - Taller Humanísticas 2013, Varadero, Cuba- Presentación del libro Seis caras de una infancia, de Luis Cabrera Delgado

ACCIONES DE LA AALIJ

Resumen de logros 2012

Por Horacio Semeraro, Cristina Pizarro, Zulma Prina y Brenda Sánchez


A un año de la creación de la Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil, nos enorgullecemos en mostrar los logros cumplidos. Estos son el resultado del trabajo de un grupo que creyó y cree en la necesidad de generar espacios de diálogo, de investigación y de intercambio.
Seguimos sumando adhesiones de distintos lugares de país y del extranjero. Seguimos convocando a escritores, investigadores, docentes e interesados en la literatura para niños y jóvenes a participar, difundir, capacitar y capacitarse. Seguimos trabajando en la certeza de que la lectura, la escritura y la educación son hoy y siempre posibilidades de crecimiento y transformación.


PRENSA ESCRITA

Fundación de la AALIJ el 15 de febrero de 2012. Nota en la página web www.leemeuncuento.com.ar, de María Fernanda Macimiani,  entre otros medios. .
Se concretó el diseño de volantes con los objetivos de la academia para difundir en la Feria del Libro Infantil de Buenos Aires del 19/04 al 7/05/2012. Se difundió la AALIJ también en la Feria del libro de La Matanza del 21/09 al 30/09.
Logo: elección del logo de la Academia a partir de varios diseños realizados por la artista plástica Verónica Ballestrini. Se eligió  por votación.
Afiche: Veronica Ballestrini diseño el afiche alusivo al Día Internacional del Libro Infantil con un dibujo de la artista plástica Margaret Collazo y unos versos tomados del poema "Libro amante" de Cristina Pizarro.
Homenaje a los escritores Carlos Schlaen y Gustavo Roldán: Germán Cáceres redactó una nota muy emotiva para el blog por la pérdida de Carlos Schalaen, cuyas obras merecen obtener reconocimiento académico
Cristina Pizarro presentó una ponencia sobre la obra narrativa de Gustavo Roldan en el Congreso IBBY Cuba, octubre 2012 y redactó una breve semblanza sobre el fallecimiento de Gustavo Roldán.
Día mundial del libro y derechos de autor: se publicó una nota alusiva en el blog que preparó María Fernanda Macimiani.

MAYO
Germán Cáceres escribió una nota de contratapa para el libro Inmigración y Literatura infantil de María González Rouco y Cristina Pizarro, redactó el prólogo. Dicho libro tiene el auspicio de la Academia.
Puerto  Creativo –Trelew: En Trelew se llevaron a cabo una serie actividades organizadas por un grupo de instituciones.
Se realizaron notas con visitas personales  a los diarios El Chubut  y Jornada. Se entregó  material para posteriores publicaciones en dichos medios.
Cecilia Glanzmann difundió en medios de prensa y  otros medios, los objetivos de la Academia.    
Se repartieron los afiches de la Academia con los Objetivos durante todos los días y en la Feria de Gaiman, realizada del 7 al 10.
En todos los casos, en informes previos de prensa, en los lugares donde se estuvo y asimismo en las notas personales se nombró a la presidente, María Cristina Pizarro.
              
JUNIO
Día del Escritor. María Fernanda Macimiani elaboró un banner sobre el día del escritor  destacando la figura de Leopoldo Lugones.
En el  blog  de AALIJ y en   facebook se informa sobre nuestros quehaceres. María González Rouco con el blog, María Julia Druille con el facebook y María Fernanda Macimiani con el diseño de los banners.

JULIO
El 2 de julio Horacio Semeraro publicó  en el blog de AALIJ una entrevista a Ana María Shua, la primera del ciclo de entrevistas a escritores de LIJ. Se reproduce en facebook.
La actualización del blog y de Facebook está a cargo de María Fernanda Maciamiani.
Entrevistas de Horacio Semeraro a escritores de Literatura infantil del NOA, publicadas en el blog. Ellos son: Elena Bossi, Jorge Accame, Honoria Zelaya de Nader, Mónica Cazón y María Belén Alemán.

AGOSTO
31 de agosto. Lanzamiento de la AALIJ en  la SADE. Nota sobre la reunión publicada en el blog de la AALIJ, Fabebook, leemeuncuento, revistadigital y otros.
Mención de la AALIJ como institución referente en nota “Para mejor leerte” de La Gaceta Literaria de Tucumán por Horacio Semeraro. Difusión en diferentes medios de Internet.

SETIEMBRE
El jueves 27, segunda charla y lectura del ciclo AALIJ en la SADE, con una intensa participación del público, colmado de entusiasmo y expectativas. Horacio Semeraro realizó la reseña de dicha reunión para difundir en el blog, facebook  y otros medios posibles.
Publicación del Dossier Homenaje de los 200 años de la publicación de Cuentos para los niños y el hogar de los Hermanos Grimm en el blog, con diseño y diagramación de María Fernanda Macimiani.

OCTUBRE
El jueves 25 de octubre se realizó la tercera charla y lectura del ciclo AALIJ en la SADE,  Horacio Semeraro elaboró la reseña de dicha reunión para difundir en el blog y otros medios.
Se difunde entre otros medios  gráficos en el diario El Litoral de Santa Fe  y sitios de Internet entre ellos:  blog de la AALIJ, en la pág. web Leemeuncuento, Letras-Uruguay  Espaciolatino y Revistadigital.
Se continúa con el ciclo de entrevistas a reconocidos escritores de LIJ: Laura Devetach, Pablo De Santis, Cristina Pizarro y Germán Cáceres, por Horacio Semeraro. Difusión en el blog de AALIJ, Leemeuncuento de María Fernanda Macimiani, Letras –Uruguay, Espaciolatino,  Revistadigital, entre otros.

NOVIEMBRE
Asamblea del 22 de noviembre de 2012 en la SADE.  Elaboran el informe Adriana Andersson y Cristina Pizarro y se le da difusión.
                      

PRENSA ORAL
MARZO
Cristina Pizarro  asistió  el jueves 29 de marzo como invitada al programa de radio “Una mirada en el tiempo”  que se emite en vivo de 20 a 21 en AM 1010 Onda Latina,  con la conducción  del Dr. Carlos Pensa y Zulma Prina.  Cristina expresó conceptualmente el significado de nuestra academia, sus objetivos y futuras acciones.

ABRIL
Puente entre India y Argentina: la Indian-Hispanic Society de Calcuta que dirige el Dr. Dibyajyoti Mukhopadhayay, coordinó una tertulia  para celebrar con nosotros el día del libro infantil. Desde nuestro blog, publicamos textos en adhesión.
Mónica Echenique inició el domingo 15 de abril su programa radial en el que hubo un espacio para la Academia. El domingo 13 de mayo convocó a Bertha Bilbao Richter para referirse al mismo tema. Los domingos de 16 a 17 continuaron con el espacio radial concedido en ARINFO, radio por internet.
Visita a radio Palermo por María Julia Druille y Edith Canseco.
En el viaje a Trelew de mayo de 2012, Cecilia Glanzmann difundió - además de los medios de prensa  ya citados- en programas en Radio 3 Trelew y en otros  medios  sobre los propósitos y objetivos de la  Academia.
MAYO
El 27 de mayo estuvo  Zulma Prina en el programa de ARINFO, la vicepresidente1° cerró la entrevista haciendo alusión a la figura de María Hortensia Lacau de quien buscó rescatar su obra para presentar su tesis de incorporación a la Academia. “Lacau fue una revolucionaria en su tiempo”, afirmó Zulma.
JUNIO
El domingo 10 de junio estuvo Cristina Pizarro en Radio ARINFO, en el programa  “Palabras para compartir” abocándose a la difusión de los  proyectos de la AALIJ y futuras acciones.
23 de junio- Programa radial en Comodoro Rivadavia. CEPROLEC y El Mangrullito Patagónico  comenzaron con un programa radial, conducido por Paulina Uviña y Nanny Davies, el sábado. El programa contó con la adhesión de la Academia argentina de literatura infantil y juvenil.

AGOSTO
7 de agosto: Nueva invitación a Zulma Prina al programa "Por la palabra” que conduce Estela Vega, en Mar del Plata, para hablar de las actividades de la AALIJ.

SETIEMBRE
El jueves 27, segunda charla y lectura del ciclo AALIJ en la SADE, con una intensa participación del público. Difusión en varios medios.

NOVIEMBRE
Paulina Uviña hace difusión referida a la creación de la AALIJ en C. Rivadavia en medios periodísticos,
En Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut: Programa de Radio sobre Cultura y Literatura LIJ a través de FM Plus 10 que se transmite los sábados de 18 a 20.
Curso virtual "Los niños, los jóvenes y la LIJ" con auspicio de la Secretaría de Extensión, Universidad de la Patagonia.

UNIVERSIDADES
SETIEMBRE
Participación en la Jornada de Actualización de Nivel Inicial en la Universidad Abierta Interamericana, el sábado 8 de septiembre con las ponencias de Bertha Bilbao Richter y Cristina Pizarro y presencia de Adriana Andersson asesora académica de la UAI.

OCTUBRE
9 y 10 de octubre: Seminario de Literatura Infantil en la Universidad de la Patagonia, organizado por CEPROLEC. La presidente de AALIJ Cristina Pizarro viajó para coordinar los talleres.
Charlas de viajeros especialistas en apoyo del curso virtual "Los niños, los jóvenes y la LIJ" dentro del Marco Jornadas FACEA que integran las instituciones: Facultad de la lectura (Biblioteca central de la UN de la Patagonia San Juan Bosco), CEPROLEC y Academia Argentina de la Literatura Infantil y Juvenil. La Lic. María Cristina Pizarro presentó la ponencia "Un nuevo abordaje sobre los Cuentos de hadas: de la magia a la creatividad" en el Auditorium del Centro Cultural,  y la Magter. Zulma Prina disertó sobre "Cuentos para niños" y dio dos talleres para niños de las escuelas Nº 13 y Nº155.
Los días 22, 23 y 24 de octubre, Comodoro Rivadavia, Zulma Prina es invitada por la Universidad de la Patagonia en representación de la AALIJ y de CEPROPLEC, para dar talleres para niños en las escuelas provinciales Nº 155 y 13 y en la Universidad para desarrollar un taller sobre el cuento infantil para docentes del curso  de CEPROLEC. Taller de creatividad a partir de la lectura de una selección de  los siguientes textos: De Gustavo Roldán,” El viaje más largo del mundo”; de Eliardo Franca, “El rey de casi todo”; de Laura Devetach, “La Planta de Bartolo”.
27 de octubre: programa Libro abierto de Comodoro Rivadavia. Zulma Prina habló sobre la experiencia realizada con los talleres.

JORNADAS Y CONGRESOS
JUNIO
Zulma Prina y Cristina Pizarro participaron de las VII Jornadas de reflexión de Educación artística de la AAEA  -Asociación amigos de la educación artística- que tuvieron lugar los días 8 y 9  en el Museo de Motivos Populares “José Hernández”. Cristina presentó una ponencia sobre “Creatividad y escritura poética”. Cristina agradece a Zulma, quien es secretaria de la Asociación de amigos de Educación artística, la invitación y el apoyo de esta entidad para con la Academia.
Adelaida Mangani -otra de nuestras integrantes y Directora de los títeres del Teatro San Martín, asistió como invitada especial y participó con una ponencia sobre Educación por el Arte.

JULIO
Feria del libro infantil y juvenil- Participación en la Feria del libro infantil y juvenil de Buenos Aires con lectura y narración de cuentos, e información sobre la AALIJ. Coordinación de la actividad:  Natacha Mell; narración de cuentos Darcy Mell.

SETIEMBRE
Participación en la Jornada de Actualización de Nivel Inicial en la Universidad Abierta Interamericana, el sábado 8 con las ponencias de Bertha Bilbao Richter y Cristina Pizarro y presencia de Adriana Andersson asesora académica de la UAI.
Participación en la reunión  el lunes 10 en el Club Español de FACRA como representante de AALIJ, que se integra a dicha federación.
Actualmente la Academia se ha incorporado a FACRA – Federación Arte y Cultura  de la Republica Argentina-, que ofrece su espacio en el Club Español para nuestras reuniones aunque por el momento se continuará en la SADE.

REUNIONES Y MESAS REDONDAS
FEBRERO
Acto fundacional  En él se acuerda que los miembros de número accederán a través de la presentación de una tesis versada en temas específicos y que desarrollen y argumenten los conocimientos sobre la obra de autores, especialmente, argentinos, pero no excluyentemente, de cualquier período de nuestra historia, para sentar las bases de una futura historia de la literatura infantil en la República Argentina. Hay autores del pasado que las actuales generaciones no conocen y hay autores que no circulan tanto en el mercado, por consiguiente, sus obras deben ser analizadas.

MAYO
Reunión de Comisión Directiva- 1° parte: viernes 4 de mayo. 2° parte miércoles 9 de mayo.
JUNIO
Informe de prensa, a través de Edith Canseco
El martes 5, en Puerto Creativo. Reunión de lenguajes, en  los altos de la Sociedad Española de Trelew.

El miércoles 6  en Trelew:

En establecimientos educativos,  en Escuela 730 de Trelew, Paulina Uviña y Nanny Davies por la mañana con gran acogida de comunidad educativa, y en Escuela 173, con accionar importante de la Biblioteca Chilka Hue, sus bibliotecarios, directivos, docentes y alumnos  y con la participación activa de Paulina, Nanny, Cecilia y Betina Grosman -adherente a la Academia.
En el Touring Club, reunión informativa de la Academia a escritores, docentes y bibliotecarios-entre ellos, la Biblioteca Pedagógica que se contacta con todas las escuelas de la zona)
Participación de sus reuniones mensuales que realizan los 1º martes de cada mes en el Centro Cultural San Martín  y que comenzaron en mayo. Zulma Prina asistió a la de junio. Allí le solicitaron (como especialista en Educación Primaria) que aportara sugerencias para el Proyecto que llevarán al Congreso de San Juan en agosto. Zulma Prina  consultó con Paulina y se enviaron  algunas sugerencias
JULIO
27: Reunión Comisión Directiva en la SADE- Nuevas incorporaciones

AGOSTO
Lanzamientos de AALIJ bajo el lema “La literatura, ¿es acaso la infancia recuperada?” Se reproduce invitación:
La Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil tiene el agrado de invitar a usted y familia a la mesa redonda  “La literatura, ¿es acaso la infancia recuperada?” para dar inicio al lanzamiento público de esta entidad, el jueves 23 de agosto a las 18.30 en la SADE-Sociedad Argentina de Escritores, sita en Uruguay 1371, 3° Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Semeraro realiza la reseña para el blog.
OCTUBRE
Horacio Semeraro, en representación de la AALIJ, ha recibido la autorización de la SADE para consultar los libros de actas  y rastrear la nómina de autores que habían recibido la faja de honor. El análisis de sus libros de actas en la búsqueda de los libros que tienen faja de honor permitirá y facilitará a la academia avanzar sobre los aspectos de la historia de la literatura infantil y juvenil de nuestro país.
NOVIEMBRE
Asamblea en SADE. Reunión de evaluación final de este año el jueves 22 de noviembre a las 16.00 en la SADE.

PRESENTACIONES
SETIEMBRE
Presentación del libro Proyectos para desplegar habilidades lingüísticas, de las adherentes Delia Ferradás y Gabriela Romeo en el Instituto Santa Ana, con palabras de Cristina Pizarro, el jueves 6 de septiembre.
OCTUBRE
4 de octubre: presentación del libro Inmigración y Literatura de María González Rouco en el CGP 14-Palermo. Cristina Pizarro co-presenta el mismo.
5 al 7 de octubre: Participación de Germán Cáceres en el Festival de Historieta en Comodoro Rivadavia con su libro Evocando viñetas.

TESINAS

En la Asamblea del 22 de noviembre 2012, se informa que todas las tesinas presentadas han sido aprobadas, dándose lectura a la evaluación del jurado sobre cada una de ellas y, al respecto, se decide que será necesario organizar un acto (entre el mes de abril y mayo de 2013, estimativamente) a fin de  que se hagan presentes las autoras para entregarles el merecido diploma y se las integre como Miembros correspondientes a tesinas del interior y como miembros de número a las de Capital.
Se adjunta veredicto del jurado, integrado por  los profesores Olga  Fernandez Latour de Botas, Hebe Gargiulo y  Daniel H. Dei:
1.- María Belén Alemán: La literatura infantil contemporánea. El libro álbum y la formación de lectores. /.../
2.- Valeria Badano: La literatura para chicos y las cuestiones de género.
3.- Bertha Bilbao Richter: “El regreso del Joven Príncipe" de Alejandro Guillermo Roemmer: Viaje al corazón
4.- Viviana Manrique: ¿Por qué leer a José Murillo hoy?
5.- Silvina Marsimian: Horacio Quiroga. La construcción de la identidad entre la civilización y la barbarie.
6.- Alicia Origgi: Graciela Cabal: una gran maestra de la literatura infantil.
7.- Zulma Prina: Registro de la obra pedagógica de María Hortensia Lacau. La lectura creadora: una experiencia revolucionaria.
8.- Brenda Sánchez: Blanca Dalla Torre Vicuña: Contar la poca y sabia cosa que cada uno es.
9- Paulina Uviña: Comunidades de adolescentes escritores.
En dicha Asamblea se comunica la designación de miembros de número de la AALIJ  además de los mencionados, de Germán Cáceres, Adelaida Mangani y Cristina Pizarro.   

N. B.: trabajo realizado sobre la base de los registros consignados a través de los mensajes semanales, quincenales y mensuales, reseñas de las reuniones, memoria, es decir, toda la  información difundida a los miembros de la comisión en su oportunidad, elaborados  y enviados por la Presidente y secretarias.










ARTÍCULOS 

La lectura, la escuela y la formación de lectores

Por Mercedes Pérez Sabbi (*)



Escuela  N°11 D.E. 7- http://biblioteca11de7.blogspot.com.ar

Don Quijote discurría con la voluntad,
 y al decir "¡yo sé quien soy!",
no dijo sino "yo sé quien quiero ser!".
Y es el quicio de la vida humana toda:
saber el hombre lo que quiere ser.
Te debe importar poco lo que eres;
lo cardinal para ti es lo que quieras ser".

Miguel de Unamuno.


Cuando pienso en la lectura, en la formación de lectores, acuden a mí escenas que tienen como escenario la escuela y como protagonistas los niños, niñas, el maestro, el libro. Pienso en la literatura, ese arte hecho de palabras que tiene la particularidad no sólo de abrirnos a otros mundos con una mirada más amplia y profunda de la realidad, sino también de acercarnos las palabras que nos permiten ir narrando nuestra propia historia.
Hablo de arte como un modo de entenderse con el mundo más allá de lo pragmático. Como un modo de conocimiento de uno mismo, del otro; un modo de vincularnos con la realidad. El conocimiento que deviene del arte es siempre un conocimiento libertario. La literatura construye libertades y en esta tarea estamos nosotros –educadores/escritores– como puentes fundamentales entre el niño y la literatura. El punto en común es la palabra, la potencia educadora de la palabra literaria. Goethe decía: “Todo lo bello educa”. Y es la palabra literaria la que educa sin habérselo propuesto, la que le permite al niño entrar en un universo de significados. Recordemos que la característica fundamental del ser humano es nombrar las cosas. Cuando el lenguaje se convierte en una rutina, en un algo que se repite, uno pierde la conciencia del nominar, porque utiliza los nombres ya hechos. Creo que la función de un artista, especialmente de los escritores es seguir nominando las cosas, las situaciones, aquello que se nos aparece como innombrable.
Y si bien el arte no se puede enseñar, se puede suscitar. Suscitar el juego, diría Felipe Noé. Y cuando digo juego, no digo algo menor, digo ir entendiéndose con la vida, en sucesivas aproximaciones, como formas de ensayo… Una va armando la vida como si fuera un rompecabezas, pero desde el propio punto de vista. En eso consiste la libertad, que no es vivir sin ataduras… No podemos vivir sin ataduras (somos sujetos); la libertad consiste en elegirlas, cada uno, por sí mismo. Así, como sujetos de la cultura, cada deseo es una hebra de la cuerda que nos ata. La literatura es un buen recurso (dice Fernando Pessoa) para “vivir varias vidas sin tener que morir tantas muertes”.
El niño -desde un punto de vista filosófico-, es una subjetividad que se constituye a partir de la narratividad, y de su permanente “deseo de poder expresar”. Porque si bien la etimología del término INFANCIA remite a la ausencia del lenguaje (in-fans, sin voz ni palabra); también es aquél que se está haciendo del lenguaje, que tiene la potencia de la palabra. Dice Walter Benjamin “… sólo en el lenguaje se comunica lo humano y lo infinitamente impronunciable” (1).  De esto se trata la vida de ir narrándonos en relación con los otros.
Y aquí estamos nosotros abocados a la tarea de producir y acercar la palabra literaria.
Dice Graciela Montes  
[…] en el terreno de la lectura, como en otros terrenos, la escuela tiene la gran posibilidad de igualar oportunidades. Pero no debería verse esta promoción como la reparación de una falta. No se trata de llenar un hueco. No se trata de que la escuela “dé de leer”, como si la lectura fuese un alimento o una medicina, un bien –propiedad de unos (los sabios, los lectores avezados…) otorgado como una dádiva a los otros (los niños, los ignorantes…). La lectura no funciona de esa manera. Si se trata de ayudar a construir lectores, justamente, es decir sujetos activos, curiosos, capaces de ponerse al margen y vérselas a su manera con un texto, no se puede pensar en una donación, o una administración, sino más bien en una habilitación para la experiencia. Dar ocasión para que la lectura tenga lugar…  (2)
Y dar de leer no funciona como dádiva porque la lectura, en primer lugar, es un derecho, y además no funciona como dádiva porque la lectura no es consumo sino producción. Por eso cuesta leer, porque leer no es llenar un vacío: tengo hambre y como; o, quiero ver televisión y pulso el control. No. Leer va en contra de la corriente consumista porque la lectura es un lugar de permanentes resignificaciones de la cultura base. El niño pequeño tiene un modo de leer la realidad cuando llega a la escuela, un modo de leer que deviene del orden simbólico, del armado de redes simbólicas que inicia el relato en el que se inscribe la presencia del hijo.
Expresa Yolanda Reyes: “Nuestra relación con el lenguaje hace que nuestros embarazos sean embarazos que ya tienen preparativos simbólicos. (…) En largos meses de espera la madre inventa a su hijo...” (3). Son estos relatos las primeras marcas, están aquí los primeros datos biográficos del niño, que se irán rediseñando a partir del nacimiento, de esa comunicación que se establece  a través de los gestos, de los primeros balbuceos, de la sonrisa… Estas primeras expresiones de lenguaje serán leídas por el núcleo familiar y resignificadas permanentemente, continuando así el relato biográfico iniciado antes de nacer. Serán estas lecturas, llenas de significantes, las que continúen el armado simbólico. Se constituye en la primera infancia la estructura base de los aprendizajes futuros.
El niño juega, fantasea e inventa destinos, se construye un guión sobre quién va a ser, cómo se va a comportar y qué proezas va a desarrollar en el futuro. Sobre esta base biográfica, el niño crea y modifica su identidad, que retoca permanentemente en virtud del contexto; especialmente de la mirada de los afectos que lo constituyen. Nuestro hacer como productores de textos, como mediadores de lecturas está liado justamente a estas funciones simbólicas del lenguaje. Los libros para los más pequeños necesitan alguien entre el libro y el niño; lo que Yolanda Reyes llama el triángulo amoroso: un niño, un libro, un adulto que lee.
El niño al identificarse con los distintos personajes de los cuentos o relatos, comienza a experimentar sentimientos de justicia, de amor, de lealtad, de valentía, y por supuesto, de miedo, en una forma que les permite sentirlo como un descubrimiento, como parte de lo que es la aventura de vivir. El niño proyecta en los cuentos sus propios temores, sus angustias y sus fantasías materializadas bajo la forma de figuras literarias; y es justamente a partir de la imaginación, de la ficción, del juego que puede ir resolviendo sus problemas cotidianos. Es a partir de las proyecciones que le permite la literatura, que el niño puede ir reorganizando sus esquemas de creencias, sus identidades y crecer.
Es en la primera infancia que cobra relevancia la lectura en voz alta, la narración oral. Expresa  Rodolfo Castro:
La lectura en voz alta es un acontecimiento que sobrepasa el simple desciframiento de signos y su expresión sonora. El desafío del lector en voz alta es el de transformar esos signos inertes en volúmenes tangibles que respiren, se muevan con libertad y desafío, y toquen al que escucha, lo conmuevan de tal manera que su sensación sea como la de estar viendo el sonido, viendo el cuento escuchado. (4)
Y en esto de suscitar la lectura, en esta utopía de darle la palabra a los otros, hay una instancia fundamental que es la ESCUCHA. Habitamos una enorme dificultad para la escucha. El fenómeno de la escucha tiene que ver con hacer una pausa, un silencio para escuchar al otro. Crear espacios para la escucha, aplicar estrategias para desactivar las interrupciones, es una tarea fundamental para llevar a cabo los aprendizajes. Sin escucha no hay comunicación y EL MALENTENDIDO juega el rol protagónico. Es preciso saber escuchar, tener presente al otro, a los otros, a quienes hablan y nos hablan. Un docente debe poseer una gran capacidad de escucha para poder construir espacios donde la palabra sea escuchada.
Nosotros somos las palabras que cuentan lo que somos”, dice Galeano.  Las palabras están en los textos, en los relatos, en las voces, en el lenguaje todo que nos atraviesa; en la cultura. No hay pensamiento sin palabras. Pensamos en términos de lenguaje. Esa es nuestra característica de humanidad. Por eso, en estos tiempos de cambios tan vertiginosos, el niño tiene en el libro, en la palabra literaria, un anclaje que le permite hacer una lectura del mundo
Pero también  [señala Lidia Blanco] le creen dudas sobre cómo está armado el mundo, y la esperanza de que es posible transformarlo y que a él, aunque es pequeño, le cabe el derecho de participar y de construir imágenes que lo fortalezcan como persona y como ciudadano. (5)
El lenguaje literario tiene el valor de lo no dicho, de lo que cuesta hablarse.
Entiendo que ustedes, como docentes, se encuentran abocados a reflexionar sobre los modos de intervención pedagógicas en los aprendizajes. En este camino seguramente tendrán certezas y dudas; y eso es bueno, porque cuestionar es parte del camino en la superación de las prácticas y propuestas aisladas, en la búsqueda por encontrar coherencia y continuidad en las estrategias que se elijan. Camino que sigue con mayor reflexión y trabajo compartido.
Sabemos que saber leer y escribir no es lo mismo que ser lector.  Y el gusto por la literatura, al igual que cualquier otro gusto se forma. El desafío será plantear de qué modo se mantiene viva la literatura, sus aires libertarios. Cómo encontramos maneras de no caer ni en el didactismo —que no es literatura— ni en el vacío de las argumentaciones seudo progresitas del placer donde el niño queda solo frente a la visión de un mar de libros que no sabe que necesita.
Asumir la literatura infantil como un producto cultural y no como un instrumento pedagógico. Aquí reside la importancia de nuestro lugar como adultos (docentes, escritores). Porque no hay duda que el futuro de nuestros niños va atado al nuestro. A nuestra manera de vincularnos con ellos.
Convoco a las maestras, maestros, mediadores todos a reflexionar sobre el desafío planteado, a pensar conjuntamente en proyectos de lecturas como parte de un eslabón más en la formación de la cadena de la cultura, porque no hay que perder ésta, la maravillosa oportunidad de sembrar para las futuras generaciones.
Y a modo de despedida, les entrego un poema de Fernando Pessoa.

DE TODO, QUEDARON TRES COSAS
la certeza de que estaba siempre comenzando,
la certeza de que había que seguir
y la certeza de que sería interrumpido antes de terminar.

Hacer de la interrupción un camino nuevo,
Hacer de la caída, un paso de danza,
Del miedo, una escalera,
Del sueño, un puente,
De la búsqueda… un encuentro.


Gracias por este encuentro que siempre es búsqueda.

Mercedes Pérez Sabbi


(1)   Benjamin, Walter, Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje de los humanos. Ababa Editores, 2007.
(2)   Graciela Montes, La gran ocasión. PNL, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 2007.
(3)  Entrevista a Yolanda Reyes en Educar. Portal Educativo del Estado argentino, 2008.
(4)  Castro, Rodolfo. Habitar el sonido. Revista Nuevas Hojas de Lectura Nº5, Fundalectura y Red Prolectura.


Ponencia realizada en la 5ª Feria del Libro Infantil de Urdinarrain, Entre Ríos, el  26/9/12

(*) Mercedes Pérez Sabbi es





El don de  abrazar la literatura (*)

Por Marisa Pérez Alonso (**)


"El cuento de hadas" de André Kertesz


Al don, al don, al don pirulero
Cada cual, cada cual atiende su juego
Y el que no, y el que no
Una prenda dará…

¿Se acuerdan de este juego? ¿Alguien se preguntó si Aldón era un nombre o Pirulero un apellido? Nadie, porque en el momento de jugar, un niño no cuestiona las definiciones, juega. De igual forma cuando un niño juega a que lee, no juega, lee.


La Alfabetización y la literatura atienden cada una su juego y su forma mágica de crear enlaces creativos, de desarrollar estrategias de pensamiento, de representar lo imposible. Pero son los mediadores, esos “casamenteros entre el texto y el lector” como los denominó Graciela Montes, los que se responsabilicen de que una no esté al servicio de la otra, ni se olvide alguna para sobrevalorar a la otra.


La lectura en voz alta será el puente entre las dos. Será el puente entre los márgenes.

Todos los elementos de una buena experiencia con la lectura ayudan a llamar la atención sobre ella. Y todos los efectos de una buena lectura en voz alta promueven el gusto por la literatura.


Las modulaciones con la voz, los gestos, las miradas, los silencios. Todas las bondades de las lecturas hechas con entrega, con intención, con pasión despiertan el deseo de leer individualmente. De no depender de otros para que florezca el placer, los mundos imaginados, las aventuras escandalosas.


Una buena lectura en voz alta remarca los conceptos importantes dándole profundidad a la palabra, quitándole la cáscara institucional o meramente explicativa. La palabra poética da poder y pronunciada en voz alta, es un conjuro al placer y al entender. Pero la palabra escrita, olvidada en su soledad de biblioteca, no sirve. Es el mediador el que le presta la carne a la magia, le insufla el aire a las aventuras, le enseña al que escucha caminos nuevos de entendimiento.


La lectura en voz alta tiene requisitos: debe ser paciente, para que cuaje; seductora, para que atraiga; estimulante, para que incite a la independencia lectora; sorprendente, por definición y divertida, para que invite a la repetición.


Los niños sienten en la piel la dedicación del adulto que les lee, quieren aprender a leer para imitarlo. Si no se les lee con la voz firme, con la mirada inteligente, con la paciencia amorosa del alfarero, se dan cuenta y huyen de la literatura. Cuando ellos juegan a que leen, no juegan, ya leen. Leen las formas de tomar el libro, la parsimonia del correr de las páginas, la sorpresa de las ilustraciones, imitan la magia y el poder.


La lectura en voz alta será el puente entre la verdad y la memoria. Será el puente entre los márgenes de la realidad.


También el lugar debe ser especial. UN LUGAR ESPECIAL, PARA UNA ACTIVIDAD ESPECIAL. No puede ser un lugar donde ocurren otras cosas, debe ser un lugar físico que permita la realización del mundo interior. Un lugar prodigioso donde sea permitido y propiciado el juicio crítico y la creatividad.


Los niños deben contar con un lugar garantizado para su lectura individual y sin cuestionarios para contestar. Un momento donde se puede desarrollar la habilidad de leer. Y sin embargo, los padres consideran que los niños deben leer en las escuelas, y algunos docentes creen que lo harán en sus casas. La lectura es un bien cultural como cualquier otro y debe desarrollarse y enseñarse dentro de las escuelas como parte de un patrimonio común.


También quiero señalar que existen prejuicios con respecto a los niños, muchos. El primero con respecto al vocabulario. Que los niños no pueden sumarse a un texto con palabras difíciles, que los textos con muchos diminutivos son mejor entendidos, que los niños que provienen de sector sociales de menores recursos no podrán desarrollar jamás un código más elaborado. Que algunos niños ya son de los márgenes, y para ellos no es necesario aprender a leer literatura. Creo que son errores en los que nos cuesta pensar, pero que al verbalizarlos en voz alta comenzamos a erradicar por absurdos.


Un buen cuento debería ser la mejor recompensa por un día arduo de trabajo, pero no un cuento con intenciones didactistas, sino el simple agasajo de una historia sorprendente. La atención de unos minutos dedicados a la palabra artística como regalo.


El gran cambio que sienten los niños cuando empiezan a leer solos, es que ya no pueden entender todo por sí solos, menos si hablamos de palabras aisladas o de letras sueltas. Necesitan partir de un todo en el que cada parte ilumine el sentido del resto. En el que un adulto ayude como puente o mediador cultural.


Desde que nace, el niño está rodeado de lenguaje, envuelto en múltiples capas de palabras evocadoras y sugerentes. Esas palabras estacionadas en la boca luego vuelan y van a posarse en los objetos para nombrarlos, para señalar su pertenencia y para seguir hablando a través del tiempo. Uno de esos objetos sagrados portadores de historias, de palabras, de recuerdos y sensaciones son los libros. Dejemos que los niños en la escuela tengan la oportunidad de poseer la magia de la literatura y sembremos el deseo de la independencia en la palabra.


(*) Leído en el Segundo Congreso Provincial de Alfabetización. “Diversos caminos para un mismo aprendizaje.” Organizado por la Dirección General de Escuelas y la Municipalidad de Lavalle. Mendoza. Noviembre de 2012.


(**) Marisa Pérez es.....






RESEÑAS

Regresos a Ítaca: Aquiles y Odiseo, Colección Héroes de Troya, FFyL, UNCuyo

por Brenda Sánchez (*)
bren.sanchez@ymail.com



Larrañaga, Hortencia; Rosenbaum, Esther; Sardi, Liliana y Silventi, Cristina. Aquiles. Mendoza, FFyL, UNCuyo, 2012. Colección “Héroes de Troya”. Ilustrado por Chanti.



Larrañaga, Hortencia; Rosenbaum, Esther; Sardi, Liliana y Silventi, Cristina. Odiseo. Mendoza, FFyL, UNCuyo, 2012. Colección “Héroes de Troya”. Ilustrado por Chanti.

Una que sepamos todos

Mucho se ha discutido (y se discute aún) la conveniencia o no de las adaptaciones literarias. Sus detractores sostienen que adaptar implica  cercenar una obra de arte original. Pero extremando esta postura, tampoco serían honestas con cualquier obra sus traducciones, y extremándola aún más podríamos pensar que el hecho de poner por escrito los textos que pertenecieron a la tradición oral fue también un mecanismo de censura de una obra viva y, por lo tanto, mutable.

Como contrapartida, hay innumerables argumentos, sobre todo pedagógicos, a favor de las adaptaciones, que tienen que ver con la democratización del saber. Al poner la obra en un lenguaje más accesible, serán muchos más los que puedan conocerla,  disfrutarla e insertarse, así, a través de un conocimiento compartido, en el gran tapiz de la cultura, del que habla Graciela Montes.

Cuando las obras de arte pasan a ser parte de la trama de ese tapiz, formando el imaginario de la cultura a la que pertenecen, empiezan a ser propiedad de todos.  Son organismos vivos susceptibles de manipulación, recreación y metamorfosis. Seguramente, muchos chicos de hoy conocen el mundo grecolatino a través del Hércules de Disney, donde las chicas cantan gospell, a través del Aquiles de Brad Pitt en Troya, del comic y posterior película 300, de Gladiador.

Pero, si queremos hilar más fino, el problema está en el tratamiento de este patrimonio cultural. Todo cambio en la forma implica un cambio en el contenido. Además de los  consumos light, existe también una producción que no solo tiene la función de entretener, sino también la de rescatar y transmitir, respetando y cuidando el texto versionado.

Éste es el caso de Aquiles y Odiseo, de la colección “Héroes de Troya”, editados por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.

Aquiles y Odiseo  son dos libros compuestos por una serie de relatos escritos por las profesoras del Instituto de Lenguas Clásicas Hortencia Larrañaga, Esther Rosenbaum, Liliana Sardi y Cristina Silventi. Estos relatos pueden ser leídos también por separado, como cuentos independientes que constituyen el mosaico de la vida de cada héroe.

La tela de Penélope

Lo primero que se evidencia es el cuidado de las autoras que priorizaron la continuidad y causalidad de las historias para hacerla más accesible para el público infantil y juvenil. Los relatos están ordenados cronológicamente en función del recorrido vital del personaje desde su nacimiento hasta su muerte, en el caso de Aquiles; y desde la conquista de Troya por medio del ardid del caballo hasta la llagada a Ítaca, en el libro de Odiseo. En función de esta estructuración cronológica, los relatos narrados no se limitan solo a La Ilíada y La Odisea, sino que se introducen otros del ciclo troyano que completan las historias.

El acierto fundamental de ambos libros es que mantienen el espíritu del mundo griego. La adaptación no mutila la historia. Las autoras, todas reconocidas estudiosas de la cultura helénica, han logrado simplificar las historias recreándolas desde un profundo respeto por esa voz (o voces) que llamamos Homero, que se hace evidente en todos los niveles.

Una muestra de esto es el relato del encuentro con Polifemo. La escena en la que  Odiseo ciega al cíclope es brutal y en este libro se versionan los hechos respetando esta crudeza original, sin hacer concesiones a una censura que manda empobrecer y edulcorar los textos para niños, como si éstos no se enfrentaran diariamente a formas extremas de crueldad social, como son la exclusión y la marginación.

Sin perder tiempo, retiraron el palo incandescente y lo clavaron en el único ojo del cíclope. Chirrió la pupila y un olor a carne quemada se extendió por el antro.

—¡Ahuuuuuuuuuuugrrr! —aulló horriblemente.

Sus alaridos estremecieron la isla entera. (p.54/55)

A su vez, esta presentación de la situación es la que posibilita comprender el error trágico de Odiseo y la  ira de Poseidón, que desencadenará las complicaciones del regreso.

El personaje de Odiseo mantiene su riqueza de contrastes original: a veces es el jefe sabio y prudente y otras, se deja dominar por sus pasiones. La adaptación no cercena al personaje encastrándolo en moldes moralmente reducidos y reductores. Lo deja ser, como Homero, complejo, contradictorio, deseoso de su patria y de los suyos, pero disfrutador de los placeres de otras tierras y otras compañías.

En cuanto al estilo, se ha recurrido a los diálogos que dan agilidad a la acción, pero donde radica la riqueza literaria de estos libros es en la voz narradora que recrea ese espíritu del mundo griego, que ya mencionamos, a través de distintos procedimientos léxicos:

  • ·        Se revisitan con acierto giros como epítetos (la discordia, enemiga de los hombres; Ateneas, la de los ojos de lechuza; Odiseo, el hombre astuto, el hombre inteligente, el hombre de los mil recursos) y expresiones formulares (los cóncavos bajeles, las veleras naves, el mar abundante en peces, los remos de pulimentada madera) que aparecen hábilmente dosificados  y le dan a los textos el sabor homérico, sin crear dificultades en la lectura para un lector no experimentado, como un niño.
  • ·        Se recrea la atmósfera del texto original a partir de la reutilización en estructuras más simples de los elementos léxicos esenciales.


Como ejemplo, un fragmento del Canto V de La Odisea, que relata el encuentro con Calipso:

Cuando hubo arribado a aquella isla tan lejana, salió del violáceo ponto, saltó en tierra, prosiguió su camino hacia la vasta gruta donde moraba la ninfa de hermosas trenzas, y hallóla dentro. Ardía en el hogar un gran fuego, y el olor del hendible cedro y de la tuya, que en él se quemaban, difundíase por la isla hasta muy lejos; mientras ella, cantando con voz hermosa, tejía en el interior con lanzadera de oro. Rodeando la gruta, había crecido una verde selva de chopos, álamos y cipreses olorosos donde anidaban aves de luengas alas: búhos, gavilanes y cornejas marinas, de ancha lengua, que se ocupaban en cosas del mar. [La Odisea, canto V, trad. Luis Segalá y Estalella]

Ahora, la versión de Odiseo, de la colección “Héroes de Troya”:

De pronto la distinguió. La isla era un puntito en el azul ondeante. El mensajero Argifonte se arrojó del éter al mar. Como una gaviota cayó sobre las olas y se dejó llevar por ellas. Del mar violáceo fue caminando hacia la playa rumbo a la gran gruta. Se detuvo embelesado:
—¡Es un paraíso! ¡Increíblemente variado es el tono verde de los chopos, cedros, cipreses y tuyas! ¡Ooh! Y hay prados blancos de violetas y hasta vides cargadas de frutos.
Después admiró las fuentes cristalinas y rumorosas que corrían en distintas direcciones. Sonriendo se gozó con el canto de las aves y aspiró profundamente el olor que se esparcía por la isla… […]
Lentamente se puso en movimiento hacia la mansión de la ninfa. Ésta estaba adentro, tejía al telar y cantaba. (pp.138-139)

  • ·        También podemos mencionar el sabor épico en las formas de apertura y cierre de cada uno de los capítulos, que les confiere la posibilidad de lectura independiente.

Las ilustraciones de Chanti resignifican los textos agregando nuevos sentidos y anclándolos epocalmente,  a través de las ropas, los barcos, las edificaciones, los instrumentos musicales, los enseres de cocina, y otros elementos cotidianos para los personajes.

Regresos a Ítaca

Si, como sostiene Marcela Carranza, una adaptación es ante todo un acomodamiento a una representación de lector, a una idea del lector infantil, podemos asegurar que las autoras han partido de un profundo respeto  y estima por su lector, brindando una versión alejada de estereotipos.
Estas historias, lejos de clausurar, abren sentidos, despiertan sensaciones, ofrecen olores y sabores deliciosos y lejanos y nos invitan a disfrutar, voraces, del banquete de la literatura.
Quizás para algunos lectores sean el pasadizo acogedor que los conduzca a la lectura de los textos originales; pero, para los que no, bastará con sentir que alguna vez lucharon en las murallas de Troya, o que recorrieron el violáceo ponto buscando una Ítaca tan presente y tan esquiva.


Bibliografía

Carranza, Marcela. “Los clásicos infantiles, esos inadaptados de siempre”. En: www.imaginaria.com.ar/tag/no-313/

Sotomayor Sáez. Ma. Victoria. “Literatura, sociedad y educación: las adaptaciones literarias”. Revista de Educación, núm. extraordinario 2005, pp 217-238


(*) Brenda Sánchez es licenciada en Letras por la UNCuyo y Diploma Superior en Lectura, Escritura y Educación, FLACSO. Ha escrito artículos de investigación en revistas especializadas. Docente del ciclo de Licenciatura en Literatura Infantil y Juvenil, FFyL, UNCuyo. Investigadora del Centro de Estudios de Literatura de Mendoza (CELIM), dependiente de la FFyL, UNCuyo.








RELECTURAS

Cuarto encabezado




El Correo de la Unesco, junio 1982 "El universo de la literatura infantil"



AGENDA


CURSOS Y TALLERES

LIJ ALEMANA Y LIJ EUROPEA: COMUNIDAD VIRTUAL
Súmate a la Comunidad Virtual Lij Alemana/Lij Europea 2013

El objetivo de ella será  principalmente focalizarse en la nueva narrativa europea para niños y jóvenes.

A través de nuestra web podrás acceder a contenidos muy especialesentrevistas con autores directamente desde Alemania o Europa; reportajes a instituciones que promocionan la Lij en el viejo continente como una forma de conocer y aprehender; reseñas del último material disponible en Europa,  y sus posibilidades de interrelación con material publicado en Argentina, Chile y Uruguay para estar al tanto de nuevas lecturas;  foros de participación, espacios para  comunicar tus propias propuestas, inquietudes, aportes.
También dictaremos Seminarios  de Lectura/Cursos de Especialización entre marzo y noviembre..

¡Reservá tu cupo en nuestra comunidad!

Con la inscripción tendrás a acceso a nuestra web  y su material exclusivo con una clave y contraseña personalizadas.  Y recibirás en tu domicilio un envío especial  de bienvenida.
La inscripción hasta el día 18/2/2012 tiene una valor de $150 o 20 USD. A partir del 01/3/2012 será de $180 o 25 USD

En el 2012 fuimos casi 200 participantes, este 2013 queremos ser 300
¡SUMÁTE!
Saludos, Equipo Lij Alemana y Europea



CONGRESOS
TALLER HUMANÍSTICAS 2013 EN VARADERO, MATANZAS, CUBA

IV Taller Internacional   “La enseñanza de las disciplinas humanísticas” y I Seminario científico “La enseñanza artística en el siglo XXI”, HUMANÍSTICAS 2013 , a celebrarse del  18 al 22 de Junio del 2013.

Para más información, haga click aquí.


PRESENTACIÓN DE LIBROS

SEIS CARAS DE UNA INFANCIA, DE LUIS CABRERA DELGADO



En la próxima Feria Internacional del Libro de La Habana, que se efectuará a partir del mes de febrero, la editorial Gente Nueva presentará el volumen Seis caras de una infancia del autor Luis Cabrera Delgado. Este libro aparece en la Colección Homenaje,  serie en el que hasta ahora han sido publicado solamente dos autoras: los Premios Nacionales Dora Alonso y Nersys Felipe.

Seis caras de una infancia contiene los textos de seis libros de este autor, algunos de ellos muy significativos como Ito  y Pedrín. Otros poco conocidos, pues salieron durante el periodo especial en tiradas cortas y por ende con muy pobre distribución nacional; son estos los títulos Mis dos abuelos y Vino tinto y perejil, ambos libros galardonados con el Premio Fundación de la Ciudad de Santa Clara, en 1992 y 1996, respectivamente. Y por último, dos libros no conocidos en Cuba, pues están publicados en Colombia y en Ecuador; son estos Catalina la maga y Vueltas de vidas revueltas. El primero recibió una primera mención en el Concurso Latinoamericano de Literatura Infantil Norma Fundalectura, de Colombia, en 1996; y el segundo obtuvo igual distinción en el Premio Libresa de Ecuador, en 1999. Las respectivas editoriales que publicaron y distribuyen estos libros por América Latina tuvieron la gentileza de autorizar su edición en este volumen que recoge una importante muestra de la obra de Luis Cabrera Delgado, y para que el lector cubano tenga la oportunidad de conocer estos libros no publicados hasta el momento en nuestro país.

La colección Homenaje recoge también valoraciones críticas de los textos que conforman los volúmenes, y ello también ocurre en Seis caras de una infancia, en la que importantes críticos cubanos y extranjeros de la literatura infantil y juvenil ofrecen sus criterios acerca de los títulos que contiene, amén de un prólogo de Enrique Pérez Días, lo que hace que este libro no sea sólo para el disfrute estético de sus posibles lectores –niños y adultos-, sino también una guía con respecto a la calidad y valor de las obras.



CONVOCATORIAS

LIJ ALEMANA Y LIJ EUROPEA: COMUNIDAD VIRTUAL

Texto texto texto texto

Segundo encabezado

Texto texto texto texto